Nuestras mascotas pueden ser un gran aliado para ralentizar el deterioro de las personas con Alzheimer. No sólo nos hacen compañía, reducen la ansiedad y el estrés cuando los acariciamos, y también ayudan a combatir la depresión y la soledad. El ronroneo de un gato en el regazo o jugar con ellos disminuye la agitación del enfermo.
El tener un perro es la excusa perfecta para obligar a salir al paciente y así caminar, además se establecen unas rutinas de paseo que son muy positivas para estas personas. Muchos enfermos se encuentran deprimidos y no les apetece salir a la calle, de esta manera tendrán una responsabilidad que les obliga a hacerlo.
Las ventajas más importantes de tener mascotas en las personas con demencia son:
- No hay mejor medicamento para la tristeza y la depresión: las personas mayores con mascotas se sienten más útiles ya que tienen que cuidar de su mascota. Dependen de ellos para darles de comer, bañarlos o salir a pasear, esto hace que estas personas tengan una motivación para estar bien, ya que son muy importantes para el buen estado de sus animales. Además, siempre consiguen sacarnos una sonrisa con sus ocurrencias.
- Estimular la actividad física: el paciente trabaja psicomotricidad y equilibrio. Jugando con una pelota con el perro o con un cordón con un gato. Además de lo importante que es caminar para los ancianos.
- Disminuye la sensación de soledad: normalmente los ancianos viven solo con su pareja o directamente solos, los hijos se fueron de casa y les ven los fines de semana, con una mascota siempre tienen compañía. Además, al sacar al perro sirve para socializar en el parque, con los vecinos….es muy importante mantener las relaciones sociales y la estimulación para evitar el deterioro.
- Reducen el estrés y la ansiedad. Como ya comentaba al principio.
Como veis, son múltiples los beneficios para los enfermos de Alzheimer de los animales de compañía. Por supuesto, huelga decir que siempre tienen que estar supervisados por el cuidador principal. Es importante que los enfermos tengan unas responsabilidades, pero hay que estar atentos para que les echen comida, les cambien el agua o les saquen a pasear a su hora porque ellos pueden despistarse y las mascotas también tienen sus horarios y rutinas.
Os dejamos un vídeo sobre los beneficios de tener una mascota que se pueden extrapolar a los enfermos de Alzheimer.
Jaime Naranjo Alcaide
Neuropsicólogo
M-32592
Un comentario en «Los beneficios de las mascotas en los enfermos de Alzheimer»