Una de las primeras quejas de los familiares de enfermos de Alzheimer que tratamos consta de la dificultad que tienen para comunicarse con él. Desde el principio de la demencia la comunicación se ve alterada, tanto en el lenguaje comprensivo como expresivo. Como todas las funciones cognitivas se irá deteriorando con el transcurso de la enfermedad. Esto dependerá de cada sujeto, ya que cada paciente es diferente.

Este problema de comunicación provoca gran frustración tanto al enfermo como al cuidador. Cuando tenemos una palabra o un nombre «en la punta de la lengua» y no nos sale, nos da mucha rabia, pues imaginaros que eso os pasa muchas veces al día. El familiar debe  armarse de paciencia y mostrar su cariño y comprensión.

Las claves para comunicarnos con el enfermo de Alzheimer son:

  • Hablar claro y despacio. Esto les transmite seguridad.
  • El tono de voz debe ser suave. Inconscientemente cuando alguien no nos entiende tendemos a subir el tono. Si no hay ningún problema auditivo no hay porqué hablar alto, el paciente lo podría mal interpretar y pensar que les estamos echando la bronca o estamos enfadados, lo que le puede generar más ansiedad.
  • Utilizar comentarios con sentido del humor y con una sonrisa ayuda a que el paciente se relaje y capte mejor el mensaje. Mucho mejor que usar frases imperativas.
  • Usar un lenguaje sencillo para el paciente, con el que esté familiarizado.
  • Utilizar preguntas cortas y sencillas. Evitar las preguntas abiertas, intentar que sean concretas y cerradas.
  • No hablarle como si fuera un niño, es muy frustrante para ellos. Una conversación simple, pero adulta.
  • Es muy importante la acompañar la conversación con comunicación no verbal acorde con la conversación.
  • Utilizar la música como medio de expresión y sentimientos.
  • Mantener contacto físico con el enfermo, acariciar su mano por ejemplo, les da mucha seguridad.
  • Ponernos delante del enfermo, mirarle a los ojos. Transmitirle amabilidad.
  • Cuando hay reuniones sociales intentar hablar de uno en uno para que no se pierda, poco a poco querrá evitarlas por este motivo.

Éstos son algunos consejos para comunicarnos con los enfermos de Alzheimer. Os dejamos un breve vídeo que explica algunas pautas bastante útiles para ello.

Jaime Naranjo Alcaide. Neuropsicólogo.

M-32592

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.