Rehabilitación Cognitiva Daño Cerebral Adquirido

Una vez evaluado al paciente, se propone el Programa de Rehabilitación adaptado a las necesidades de la persona, cuya duración dependerá del tipo de Daño Cerebral y otros factores como la edad y el sexo del paciente. Cuanto más intenso y más rápido se comience el tratamiento mejor será el pronóstico de recuperación. 

Las terapias son individuales y pueden ser a domicilio u online. En el caso de las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, lo importante es conseguir preservar aquellas capacidades que el paciente conserva, para el neuropsicólogo es fundamental centrarse en diseñar una terapia que incluya ejercicios orientados a trabajar estas capacidades cognitivas. Por otro lado en este tipo de enfermedades, la rutina es fundamental para establecer lazos de confianza y que la persona se sienta cómoda y motivada.

En el caso de las enfermedades ocasionadas por un Accidente Cerebro Vascular, habrá que valorar el grado de recuperación y el ritmo a llevar con el paciente. 

Dentro del diseño de la terapia también se incluirá un listado de pautas a seguir por los familiares para ayudar al paciente a mantener su autonomía. El familiar debe estar siempre informado de los­ progresos en las sesiones y a su vez, el terapeuta debe aconsejar al familiar en cómo tratar al paciente y que ejercicios pueden realizar ellos con el mismo para colaborar en el proceso de la terapia tanto a nivel cognitivo como físico.