La Afasia es un trastorno que viene provocado por lesiones cerebrales en áreas que controlan el lenguaje. Puede causar problemas de comprensión, de expresión, de lectura y de escritura. La causa principal de la Afasia son los Accidentes Cerebrovasvulares,  también es muy frecuente que se produzca tras un Traumatismo Craneoencefálico, un tumor cerebral o una enfermedad neurodegenerativa.

Existen 4 tipos principales:

  • Afasia de Broca o expresiva: El área de Broca se encuentra en el Lóbulo Frontal del hemisferio izquierdo cerebral en personas diestras, cuando se lesiona esta área el paciente tendrá problemas para expresar el lenguaje, pero podrá comprenderlo. También tendrá problemas para expresarlo por escrito. Falta de fluidez en el discurso.
  • Afasia de Wernicke o comprensiva: Se produce al lesionarse el área de Wernicke que se encuentra el Lóbulo Temporal del hemisferio izquierdo en personas diestras. Esto genera problemas de comprensión de lo que lee o escucha, no le dan sentido. Estos pacientes tienen un habla fluente, pero su discurso carece de contenido, por una inadecuada selección de las palabras.
  • Afasia Global: Este es el caso más grave ya que las lesiones son más extensas y el paciente no es capaz ni de expresar ni de comprender el lenguaje.
  • Anomia: Se incluiría en la Afasia expresiva, pero debido a su prevalencia merece ser reseñada aparte. Se trata de la dificultad de nombrar cosas conocidas de sobra por el paciente como objetos, personas, lugares….

La Recuperación de la Afasia puede ser espontánea o requerir de un tratamiento de rehabilitación. El tipo de tratamiento debe ser individualizado para cada paciente. En ImpulsaNeuropsicología realizamos una valoración previa que explora todos los aspectos del lenguaje la comprensión, la expresión, lectura y escritura. Después de esta evaluación exhaustiva se realizará un informe con el pronóstico y las pautas de tratamiento.

El pronóstico dependerá de muchos factores como el grado de lesión, la edad o el sexo del paciente. Por ejemplo, una persona joven que ha sufrido un ictus recuperará mucho mejor que un anciano las funciones perdidas ya que tiene mucha más plasticidad cerebral. Lo más importante para la recuperación es actuar lo más rápido posible después de la lesión, ya que en los primeros meses es cuando se produce mayor grado de recuperación.

También le daremos unas pautas a los familiares de los pacientes para que le ayuden en su rehabilitación y hagan sentir bien al enfermo. Éstas recomendaciones serían:

  • Evitar corregir a la persona, hay que tener mucha paciencia con él. Repetir cuanto haga falta lo que queremos expresar.
  • Mantener un tipo de conversación natural y apropiada para un adulto. Nada de hablarle como a un niño.
  • Minimizar al máximo las distracciones, como por ejemplo el ruido de una radio, o un televisor encendido mientras se está hablando con la persona.
  • Usar oraciones cortas y sencillas.
  • Incluir a la persona con afasia en las conversaciones.
  • Estimular cualquier tipo de comunicación, ya sea hablada, escrita, gestual o dibujando.
  • Muchas veces las personas con afasia necesitan más tiempo para comunicarse que los demás, permitirle que lo tenga.
  • Prestar atención a todos los elementos comunicativos de naturaleza no verbal que la persona pueda trasmitir.

Os dejamos un vídeo que explica bastante bien varios casos de Afasia.

Jaime Naranjo Alcaide Neuropsicólogo.

M-32592

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.