Todos hemos oído hablar de las neuronas espejo y tenemos una idea aproximada de su definición y de como funciona este conjunto de células, pero el concepto no es tan sencillo como parece.
Las neuronas espejo son fundamentales para explicarnos la transmisión de emociones, cultura y aprendizaje. Las mentes se pueden conectar por un sistema increíble que nunca había sido explicado. Tienen un papel fundamental en la empatía. A veces somos capaces de intuir lo que está pensando o sintiendo otra persona. Esto nos da una ventaja evolutiva insalvable, han tenido que pasar muchos siglos de historia hasta que Giacomo Rizzolatti las descubrió en 1996, y así seamos capaces de comprender cómo y de qué manera piensa, siente o actúa el otro. Todo esto son las neuronas espejo.
El concepto más básico de como funcionan estas neuronas lo podemos definir como el de repetición, ya que las mismas se activan cuando al ver a una persona hacer algo determinado, como hablar , nuestras células son capaces de interiorizar los movimientos, gestos o expresiones, que nos están comunicando y repetirlos. Pero lo mejor de las neuronas espejo es que además de percibir esos datos externos, también son capaces de detectar las emociones y son capaces de repetir e interiorizar esa información en el sujeto que las recibe. Un ejemplo claro es cuando vemos a alguien llorar, o si vemos a alguien golpearse, en estos casos seremos capaces de imaginar o reproducir esas sensaciones y emociones.
Neuronas espejo y aprendizaje
Lo más sorprendente de estas neuronas es su función en el aprendizaje, ya que la imitación es una parte importante del mismo, y la repetición de un acto determinado ayuda a la persona que lo aprende a desarrollar su propia experiencia. Es el caso de los bebés que suelen ir aprendiendo por repetición e imitación de los adultos. De hecho una parte importante del juego infantil se basa en la imitación.
En el campo de la neuropsicología, el aprendizaje sigue el mismo patrón. Por ejemplo una persona con una afasia que ha perdido la capacidad de hablar, mediante las neuronas espejo podrá repetir e interiorizarse algunas técnicas para la pronunciación de determinadas palabras. Igualmente, el neuropsicólogo podrá aprender de su paciente y explorar sus emociones, lo cual le ayudará a entender mejor sus necesidades. En la figura de estos profesionales es determinante la empatía, ya que haya una buena relación y mucha comprensión por parte del profesional.
Los aspectos emocionales son importantes en el aprendizaje ya que siempre es más fácil repetir y entender a aquellas personas que nos tratan con cariño que cuando el aprendizaje se convierte en una imposición.
Aquí os dejamos un vídeo sobre la empatía y el contagio de las emociones:
Jaime Naranjo Alcaide.
Neuropsicólogo.
M-32592
Interesante el tema sobre las «neuronas espejo: las emociones y el aprendizaje» y es cierto cuando tratas con personal vulnerable, la terapia cognitiva da excelentes resultados. Me agradaría conocer cuales el criterio que tienen del «espejismo neuronal en el confinamiento». Gracias su atención.
Gracias Fausto Cando M, ¿nos puedes especificar más a qué te refieres?, imagino que te referirás a algún tipo de comportamiento empático, o todo lo contrario, que se ha dado durante el confinamiento