La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad que afecta al SNC y la Médula Espinal. Afecta a las vainas de mielina que rodean y protegen las células nerviosas. Estas vainas también cumplen la función de transmitir los impulsos eléctricos por las fibras nerviosas. Esto provoca síntomas como la fatiga, alteraciones visuales, problemas de coordinación y equilibrio, picores, dificultades en el habla, temblores y también trastornos cognitivos que luego analizaremos.

Su origen es desconocido, afecta más a mujeres que a hombres y es una de las enfermedades neurológicas con más prevalencia entre personas de 20 a 30 años. Hasta el momento no se ha encontrado una cura.

Alteraciones cognitivas en la EM

Los trastornos cognitivos más frecuentes son los de la velocidad de procesamiento de la información y los de la atención, también se puede ver afectada la memoria y las funciones ejecutivas.

  Velocidad de procesamiento de la información:  La mitad de los afectados por la EM presentan problemas en la velocidad de procesamiento de la información, esto influye en el resto de capacidades cognitivas. Desde el inicio de la enfermedad se presentan estos síntomas debido a la desmielinización.

– Atención:  La atención está muy relacionada con la velocidad de procesamiento de la información. en cuanto al tipo de atención que se encuentra más afectada, según los estudios realizados, es la atención sostenida. En tareas de atención focalizada, dividida o procesamiento automático presentan menos dificultades. –

 – MemoriaLa mitad de los pacientes de EM presentan deterioro en la memoria y en el aprendizaje, fundamentalmente en la episódica, de trabajo y semántica.

– Funciones ejecutivas: Algunos afectados por la EM presentan problemas en la planificación, pensamiento abstracto y organización.

– Funciones visuoespaciales: En algunos casos pueden llegar a tener problemas de integración, en la capacidad de síntesis y análisis.

Otros factores que pueden afectar en las funciones cognitivas son la depresión y la ansiedad derivadas de la conciencia de la enfermedad. La fatiga también influye en la velocidad de procesamiento y en la atención sostenida.

Tratamiento:

El tratamiento a abordar en estos casos, aparte del farmacológico propio de la enfermedad que nos recetará el neurólogo, sería la Terapia de Estimulación Cognitiva. En Impulsa Neuropsicología realizamos este tipo de tratamientos para compensar los déficits que se produzcan en el paciente, mediante ejercicios de estimulación cognitiva.

Os dejamos un vídeo cortito en el que Marisa, una mujer afectada por la EM explica como trabaja su mente a diario para conseguir paliar el deterioro cognitivo asociado a la enfermedad.

Jaime Naranjo Alcaide. Neuropsicólogo.

M-32592

2 comentarios en «Trastornos cognitivos asociados a la Esclerosis Múltiple»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.