La reserva cognitiva protege nuestro cerebro del Alzheimer

Una de las claves fundamentales para conservar nuestra salud cerebral es mantener nuestro cerebro activo. Nuestro cerebro envejece, al igual que nuestro cuerpo, y para preservarlo sano el mayor tiempo posible hay que mantenerse activo mentalmente y así desarrollar una mayor reserva cognitiva. La fundación Pascual Maragall la define como "La acumulación de la experiencia … Seguir leyendo La reserva cognitiva protege nuestro cerebro del Alzheimer

Las neuronas espejo: las emociones y el aprendizaje

Todos hemos oído hablar de las neuronas espejo y tenemos una idea aproximada de su definición y de como funciona este conjunto de células, pero el concepto no es tan sencillo como parece. Las neuronas espejo son fundamentales para explicarnos la transmisión de emociones, cultura y aprendizaje. Las mentes se pueden conectar por un sistema … Seguir leyendo Las neuronas espejo: las emociones y el aprendizaje

Ramón y Cajal: Padre de la Neurociencia moderna

"Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro". Santiago Ramón y Cajal (Médico español, premio Nobel de Medicina en 1906) Hoy queríamos hacer un homenaje al primer premio Nobel de Medicina español, Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón 1852- Madrid 1934) compartió está distinción en 1906 con Camilo Golgi "En … Seguir leyendo Ramón y Cajal: Padre de la Neurociencia moderna

Prosopagnosia o Incapacidad para reconocer caras

Pongámonos en el lugar del enfermo: te levantas por la mañana y no eres capaz de reconocer a tu pareja que duerme al otro lado del colchón, vas al baño te miras en el espejo y tampoco puedes reconocerte en él. Esta enfermedad no permite a la persona que la padece recordar caras conocidas, incluso … Seguir leyendo Prosopagnosia o Incapacidad para reconocer caras