Hoy en día nos preocupamos constantemente por nuestro aspecto físico, que alimentos engordan y cuales no. Incluso hay aplicaciones en el móvil que nos indican las calorías de un alimento o si son ultraprocesados. Éstas herramientas las debemos aplicar para tener una mejor alimentación, sin obsesionarse, ya que hay que comer de todo y disfrutar, pero una dieta equilibrada es la clave para prevenir ciertas enfermedades.
Nuestra salud, y no sólo la física, debe ser el motivo fundamental por el cual escoger unos alimentos y evitar otros. Afortunadamente hoy en día existen muchos especialistas en nutrición, y gracias a la red esa información esta al alcance de todos. Si nos dicen que un alimento es bueno para prevenir un cáncer, o un infarto y hacemos caso, ¿por qué no hacer lo mismo con todo tipo de enfermedades?
En esta publicación queremos centrarnos en los alimentos cardiosaludables que ayudan a prevenir el ictus o ACV:
Manzana: Esta fruta ayuda a prevenir el colesterol y por tanto las enfermedades cardiovasculares, también hay que destacar su función en la ayuda de regular la tensión arterial. Siempre se ha dicho que una manzana al día es fuente de salud, y además en este caso es un buen alimento para controlar el peso.
Canela: Aunque solo la utilicemos en postres como el arroz con leche, puede ser un sustitutivo de la azúcar con grandes beneficios para nuestra salud, ya que puede reducir los niveles de azúcar en personas diabéticas, reduce los niveles de colesterol y triglicéridos, previene la formación de trombos, y ayuda a controlar la tensión arterial.
Té: Con una gran capacidad antioxidante, el té es una bebida excelente para evitar la formación de trombos y favorece una buena circulación.
Chocolate Negro: Sobre todo a partir de un 85% de cacao tiene grandes beneficios para la salud por su función en la prevención del colesterol. Además de una forma sana de incluir algo que nos encanta en nuestra dieta (mejor si es sin azúcar).
Uvas y vino: Las uvas son una fruta con un alto contenido en antioxidantes además de su riqueza en fibra, y del vino, ya se sabe, que una copita al día ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Pescado azul: Gracias a su contenido en Omega 3, el pescado azul es altamente recomendable para mantener una buena dieta en la prevención de las enfermedades cardiovasculares por sus grandes beneficios para el sistema circulatorio.
Frutos Secos: Lo mejor para picotear siempre que sean naturales, ni fritos ni salados. Los frutos secos son fuente de ácidos grasos cardiosaludables. Se recomienda comer unos pocos al día ya que ayudan a mantener regulada la presión arterial y el colesterol. Además su gran contenido antioxidante evita el envejecimiento prematuro y las enfermedades degenerativas. Los seis con mayor poder cardiosaludable son las almendras, avellanas, nueces, anacardos, cacahuetes y coco.
Estos son sólo algunos ejemplos pero como siempre recordad que lo importante es llevar una dieta variada, usar aceite de oliva extra-virgen, y como ya se ha dicho hasta la saciedad, controlar el estrés, llevar una vida sana, controlar el peso, hacer ejercicio diario, pero no sólo físico, también mantener activo el cerebro. Una persona jubilada, por ejemplo, debe realizar ejercicios de estimulación cognitiva. Ya sabéis que debemos mantener nuestra mente activa para prevenir también otro tipo de enfermedades como el Alzheimer u otras demencias.
Jaime Naranjo Alcaide. Neuropsicólogo.
M-32592