Como todas las enfermedades, el diagnóstico precoz del Parkinson nos ayudará a que tengamos un mejor pronóstico. Esta demencia es complicado detectarla de manera muy precisa hasta que nos encontramos con los síntomas más visibles. En este artículo intentaremos dar algunas claves para poder reconocerla lo antes posible. En cuanto notemos algunos de los síntomas que aquí se describen debemos acudir rápidamente al neurólogo.
- Temblor: Es uno de los síntomas más visibles de la Enfermedad de Parkinson. Se suelen producir en las manos, los dedos, el labio inferior o en alguna pierna en reposo.
- Pérdida de olfato: En el comienzo de la enfermedad es uno de los síntomas característicos de ella.
- Cambios en la escritura: Puede costar más escribir y la letra se vuelve más pequeña.
- Voz baja: Bajan el tono de voz y pueden tener problemas de articulación de las palabras.
- Cambios en la expresión facial: Mantienen la mirada fija y no parpadean casi.
- Dificultad para caminar u otro tipo de movimientos: Rigidez en los movimientos, caminar sin mover los brazos para acompasar el movimiento. Arrastrar los pies o la cojera son otros de los síntomas.
- Lentitud en el movimiento (Bradicinesia).
- Alteraciones posturales o en el equilibrio: Aparte de la rigidez, también se produce un encorvamiento de la espalda hacia delante y una pérdida del equilibrio.
- Estreñimiento: Se pueden producir varios episodios seguidos.
- Problemas de sueño: Inquietud y movimientos repentinos, caerse de la cama.
Estos síntomas por separado no quieren decir que la persona padezca la Enfermedad de Parkinson, si se juntan más de dos deberíamos acudir al neurólogo lo antes posible para descartarla. En el caso de que se confirmen los peores pronósticos se debe actuar y asignarle un tratamiento que incluya medicación, ejercicio físico y estimulación cognitiva. En Impulsa Neuropsicología realizamos terapias a domicilio para paliar y prevenir futuros déficits que puedan desarrollar los pacientes con Parkinson.
Os dejamos un vídeo en el que se explican resumidamente las señales de alerta temprana del Parkinson.
Jaime Naranjo Alcaide. Neuropsicólogo.
M-32592
2 comentarios en «Señales de alarma de la Enfermedad de Parkinson»