La demencia con cuerpos de Lewy (DCL) es una enfermedad neurodegenerativa de las más comunes, llegando a ser la segunda causa de demencia por detrás del Alzheimer. Además, un 70% de los casos está mal diagnosticado ya que, al principio de la enfermedad, comparte muchos de los síntomas con la demencia vascular y con el Alzheimer,  con el paso del tiempo también con el Parkinson, esa será una de las claves para poder acertar con el diagnóstico. La DCL se produce cuando se acumulan en el cerebro unas estructuras anormales llamadas cuerpos de Lewy.

Síntomas :

  • Cognición fluctuante: variaciones constantes de la atención y del estado de alerta, provocando la confusión de los enfermos.
  • Alucinaciones visuales recurrentesaparecen en las primeras fases de la enfermedad, son muy reales.
  • Parkinsonismo: síntomas parecidos a la enfermedad de Parkinson como temblores, rigidez o enlentecimiento en los movimientos.

Existen otros síntomas que nos pueden ayudar a apoyar el diagnóstico y que pueden aparecer:

  • Trastorno asociado al sueño REM:  las alteraciones se pueden producir antes del comienzo de la demencia. Los sueños pueden ser muy vívidos, muy reales, se puede producir agitación, muchos movimientos que les pueden llevar a caerse de la cama, dar patadas o hablar.
  • Grave sensibilidad a los  antipsicóticos o neurolépticos: ocurre en un 50% de los casos y pueden agravar el parkinsonismo y las alucinaciones.
  • Caídas repetidas, desmayos.
  • Alucinaciones no visuales.
  • Ideas delirantes.
  • Depresión.
  • Incontinencia urinaria.
  • Pérdida de conciencia.

Diagnóstico:

Para diagnosticar la DCL se deben realizar conjuntamente pruebas neurológicas y una evaluación neuropsicológica completa donde se evalúen todas las capacidades cognitivas como el lenguaje, la memoria, la atención, las funciones ejecutivas o las capacidades visuoespaciales. En la exploración neurológica se deben incluir un TAC o una Resonancia Magnética, además de un SPECT para ver si hay baja captación de Dopamina.

Tratamiento:

No existe cura para esta enfermedad. Pero si que hay medicamentos que ayudan a tratar los síntomas:

  • Inhibidores de la colinesterasa: estabilizan la capacidad cognitiva, reducen las alucinaciones y los trastornos de conducta.
  • Medicamentos para la enfermedad de Parkinson: para combatir la rigidez muscular y la lentitud de movimientos.
  • Medicamentos antipsicóticos o neurolépticos: pueden mejorar los delirios y alucinaciones, aunque en muchos casos pueden ser contraproducentes en esta demencia.

El tratamiento no farmacológico es muy importante y debe ser integral: terapia ocupacional, fisioterapia y neuropsicología mediante terapias de rehabilitación cognitiva.

Como curiosidad, la demencia por cuerpos de Lewy fue la enfermedad por la que acabó suicidándose el actor Robin Willians.

Os dejamos un vídeo explicativo sobre esta enfermedad neurodegenerativa.

Jaime Naranjo Alcaide. Neuropsicólogo.

M-32592

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.