¿Os imagináis lo que sería tener un pitido o zumbido constante en lo oídos?. Esta desagradable sensación es la que sienten las personas que sufren los acúfenos o tinnitus, puede ser esporádica, pero si se alarga en el tiempo puede ser un verdadero infierno.
Se definen como una alteración perceptiva que provoca un pitido o zumbido, sin que haya un sonido externo que lo justifique. Este sonido intrusivo puede ser más o menos constante, puede ser en forma de palpitaciones, se puede pasar de un oído a otro o como si viniera del interior de la cabeza.
Más de la mitad de las personas que sufren acúfenos tienen asociados otros problemas psicológicos, especialmente trastornos de ansiedad y depresión. Como es lógico también provocan dificultades para dormir y absentismo laboral.
Las personas que poseen un elevado nivel de estrés tienen más probabilidades de sufrir esta patología, por ello tienden a sentir este tipo de sonidos y les provoca una cantidad de ansiedad mayor, un círculo vicioso.
La gran tensión que provoca el estrés en los músculos hace que los faciales y los de masticación hagan rechinar los dientes y tensar la boca (bruxismo) , por lo que cuando el estrés nocturno aumente produzcan una presión interna que tapone los oídos o el efecto de los acufenos.
Tipos de Acúfenos
Tinnitus objetivo
Puede ser escuchado por la persona que lo experimenta y por especialistas que utilicen los instrumentos de exploración adecuados. Está producido por alteraciones vasculares o por espasmos musculares que hacen que algunas partes del oído interno se muevan de manera anormal.
Tinnitus subjetivo
Es el tipo de tinnitus más común y sólo puede ser escuchado por la persona que lo experimenta de primera mano. Su diagnóstico es más complicado que en el caso del acúfeno objetivo.
Los acúfenos pueden presentarse por diferentes causas, entre ellas el bruxismo, problemas cervicales, trastornos de ansiedad, patologías vasculares o malos hábitos de salud.
Investigadores de la Universidad de California y la Facultad de Medicina de Harvard comprobaron la relación directa existente entre los acúfenos y la ansiedad, igual ocurre con la depresión.
Tratamiento
En cuanto a su tratamiento, hoy en día no existe una solución terapéutica que asegure su desaparición, pero sí técnicas de habituación y aceptación dirigidos mejorar la calidad de vida, que ayudan a mitigar el malestar.
En el caso de los acúfenos causados por estrés acumulativo se utilizan técnicas como la reestructuración cognitiva dirigida a eliminar las interpretaciones negativas asociadas, y métodos de relajación con biofeedback para ayudar a aliviar la tensión y tratar la ansiedad derivada, permitiendo visualizar en tiempo real los procesos que activan o desactivan el sistema nervioso.
Otro de los tratamientos con más resultado es la Terapia de Reentrenamiento del Tínnitus (TRT), cuyo principal objetivo es reducir la percepción del ruido en los oídos, permitiendo que la persona aprenda a convivir con esos sonidos, reduciendo la reacción emocional ante los mismos.
Si padeces esta dolencia o conoces a alguien que la sufra, debes acudir al otorrino que te hará las pruebas pertinentes, si el especialista descarta cualquier problema físico seguramente esté derivado de algún problema psicológico, así que debéis acudir a algún psicólogo clínico especializado en ansiedad y depresión, ya que mejorando en estos trastornos emocionales es muy probable que remitan los acúfenos o por lo menos, se aprenda a convivir con ellos.
Jaime Naranjo Alcaide. Neuropsicólogo.
M-32592
Muchas gracias por la información, me ha sido de mucha utilidad.
Gracias a ti, Sergio. Me alegro de que te haya servido!!
M a servido para conocer un poco mi problema ,el riodo es orroroso ,insoportable, necesito ayuda y no la encuentro, ya voy para 4 años .gracias por explicar cosas importantes.
Muchas gracias, Vacilia. Espero que se solucione tu problema. Nosotros no somos especialistas en este caso, pero cualquier duda que tengas estaremos encantados en ayudarte. Un saludo
TENGO TINITUS POR MAS DE CUATRO AÑOS ES MUY COMPLICADO VIVIR ASI NO HAY TRATAMINETO ME HAN HECHO ESTUDIOS PERO NO PARA DURANTE LAS 24 HORAS ESPERO QUE ALGUN DIA ENCUENTREN COMO CURARLO
Ojalá, Guillermo!!!. Imagino que ya habrás probado un montón de terapias. Deseo que todo se solucione y puedas tener una vida normal. Mucho ánimo!!!
Yo tengo tinnitus desde joven pero era leve y lo había asimilado. Hace mes y medio comenzó otro más intenso y hasta con percepción de mi pulso cardíaco. Los estudios determinaron una lesión en oído derecho y aplastamiento de cervicales. Pero también, éstos recrudecen ante estados de estrés. C ejercicios y ansiolítico mejoro pero creo mi depresión de años colabora mucho en ésto. Qué opina, doctor? La csusa base es esa lesión? Gracias
Hola, Marcela. Gracias por exponer tus dudas. No sabría decirte exactamente, eso lo deberían valorar los médicos que te han visto, posiblemente sea una suma de las dos cosas, al tener depresión se te agrava el problema del oído y viceversa. Deberías consultar a algún especialista que te reconociera. Siento de no ser de más ayuda, mucha suerte!!!
Me pasa lo mismo en mi oido derecho que puedo hacer esto me desespera y me la paso supermal
Siento mucho lo que estás padeciendo, Marian. Intenta ir a un otorrino, para descartar una lesión auditiva, si no se trata de eso lo mejor que puedes hacer es acudir a un psicólogo clínico porque podría tratarse de estrés o ansiedad. Espero que te vaya muy bien!!
¿Saben de experiencias reales de golpes fuertes directos al oído?, ¿llegan a curarse o mejoran?.
Hace casi 4 años me reventaron el tímpano de un puñetazo, mi otorrino dice que el golpe afecto a un nervio y no transmite bien el equilibrio al cerebro y sale algo distorsionado el oído izquierdo (percibo mareos, torpeza en el equilibrio), además tengo un acufeno que sube y baja de intensidad en ese odio, estoy tomando tavonin 120 mg y melatonina por las noches pero además de un tiempo aquí he empezado a tomar medicación para la tensión por que se dispara y después de subir luego va detrás la subida de intensidad del acufeno y la verdad esto me esta afectando mucho a mi calidad de vida, es un circulo vicioso la tensión sube por ansiedad y si sube empeora el acufeno y este repercute en la ansiedad. Es para volverse loco.
Siento mucho lo que estás pasando, Miguel. Pero creo que tu problema debe resolverlo un otorrino o un neurólogo. Si el problema es de ansiedad, debes acudir a un psicólogo, por lo menos puede que te ayude a convivir con ello. Un saludo
Gracias, estoy pendiente de que me vea el psiquiatra. El Neurólogo me pidió una RM de cervicales, que aun estoy esperando.
Espero que te vaya muy bien, Miguel!!!
Tengo tinnitus musical de dia y de noche tinnitus (zumbido y hay veces musical)
Hola. Recién estoy padeciendo acúfenos. Llevo un mes y medio. En mi caso se sospecha q sea producto a estrés depresión y ansiedad q sufrí y junto a esto se me le sumó un buen catarro con otitis. Estoy yendo a terapia con psicólogo y me dijo q todo se me unió, pero lo más probable era q mis acúfenos eran producto a mi estado mental. El otorrino me revisó, tengo todo bien y me hice una audiometría y salió perfecta. Noto q cuando me relajo un poco baja mucho la intensidad y para dormir q es cuando mas me molestan me pongo el sonido de la lluvia. Cuando me levanto en la mañana es cuando también están altos los acúfenos y lo q hago es ir para la calle o al trabajo a distraerme. Pero esto es un tormento. Un circulo vicioso. Los tolero 4 días al quinto ya me siento alterada y así sucesivamente.
Esta patología cuando se presenta por estados mentales puede ser reversible?
Hola, Jessica. Siento mucho lo que estás padeciendo, debe ser muy molesto. Me alegro de que estés mejorando, vas a ver como dentro de poco estás totalmente recuperada. Mucha suerte!!!
Ahhhh un dato para algunos q es a lo q me agarro yo y me da aliento.
Conozco dos casos de personas con acúfenos q se le desaparecieron, uno una amiga q los tuvo un mes y dos semanas y se le fue solo, en su caso dice ella q fue por mucho estrés con su trabajo, y la otra persona mi mamá q lo tuvo por el mismo estado mío (estres, depresión y ansiedad) y los tuvo por casi 6 meses, se fue a dormir un día y notó q el grillo q era su acúfeno ya no estaba!