El Sistema límbico es el encargado de regular las emociones, diversos autores lo llaman «El cerebro emocional», pero no es su única función, también tiene un papel importante en el aprendizaje y memoria.
El Sistema límbico tiene un papel fundamental en las respuestas fisiológicas ante ciertos estímulos a los cuales nos vemos expuestos y que nos provocan emociones como el miedo, la ira o alegría. Por ejemplo, ante una situación que nos provoque miedo nos mantendrá en estado de alerta.
Los órganos del cuerpo están conectados al sistema nervioso que a su vez está controlado por el sistema límbico, por tanto se deduce que el sentir, los estados de ánimo y las emociones son quienes regulan y controlan la expansión o contracción de los órganos de nuestro cuerpo. Visto desde esta perspectiva podemos tomar en consideración la importancia que el “cerebro emocional” tiene sobre nuestro accionar.
El sistema límbico en el aprendizaje
El sistema límbico sería como el juez que determina lo que merece ser aprendido y lo que no merece la pena, dependiendo de las sensaciones placenteras o dolorosas que nos produce cada situación.
Es decir, que del sistema límbico depende el modo en el que se aprende el valor positivo o negativo de cada una de las experiencias que se viven. Pero, además, el modo en el que el sistema límbico influya en nuestra manera de aprender irá teniendo repercusiones en nuestra personalidad.
Componentes del sistema límbico
Hipotálamo
El hipotálamo se ocupa fundamentalmente de la homeostasis, es decir, regula la sed y el apetito, la respuesta al dolor y al placer, la satisfacción sexual, la ira y la agresividad. También regula el Sistema Nervioso Autónomo encargado del pulso, la presión arterial, la respiración y la excitación derivadas de respuestas emocionales.
Hipocampo
El hipocampo tiene una función muy importante en los procesos mentales relacionados con la memoria y el aprendizaje, tanto en la memorización de experiencias e informaciones abstractas como en la recuperación de recuerdos. Una persona con el hipocampo dañado seguramente padecerá Amnesia Anterógrada ,es decir, será incapaz de generar nuevos recuerdos.
Los hipocampos están localizados en la cara interior de los lóbulos temporales, muy cerca del tálamo y las amígdalas.
Amígdala
Las amígdalas cerebrales están situadas al lado de cada hipocampo, y por lo tanto hay una en cada uno de los hemisferios del cerebro. Su papel está relacionado con la respuesta emocional aprendida que despiertan ciertas situaciones, por ejemplo el miedo a una serpiente, y por lo tanto están involucradas con el aprendizaje emocional, por lo cual tienen un rol en el sistema límbico.
Corteza orbitofrontal
En los límites del sistema límbico se encuentra la corteza orbitofrontal, que es la válvula de salida de las órdenes «emocionales» hacia zonas del lóbulo frontal encargadas de la planificación y creación de estrategias. Por tanto, tiene un importante papel a la hora de aplacar los «impulsos irracionales» que llegan del sistema límbico y hacer pasar solo parte de estas señales, aquellas que servirán para definir bien los objetivos de las acciones con metas a medio o largo plazo.
Alteraciones del sistema límbico
1- Demencia
El sistema límbico está relacionado con las causas de enfermedades neurodegenerativas, particularmente la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Pick. Se encuentra atrofia marcada en el sistema límbico, en particular en el hipocampo. En la enfermedad de Alzheimer, se encuentran placas seniles y ovillos neurofibrilares dispersos.
2- Ansiedad
Los trastornos de ansiedad son el resultado de anomalías a la hora de regular la actividad de la amígdala. Se ha descrito extensamente el circuito del miedo, el cual incluye la amígdala, la corteza prefrontal y la corteza circulada anterior.
3- Epilepsia
Epilepsia como consecuencia de una alteración en el sistema límbico. La epilepsia del lóbulo temporal es la más común en adultos y sucede por esclerosis en el hipocampo. Parece que este tipo de epilepsia se debe a una disfunción a nivel del sistema límbico.
4- Trastornos afectivos
Hay estudios que muestran variación en el volumen del sistema límbico en trastornos afectivos como el trastorno bipolar y la depresión. Estudios funcionales han revelado actividad menor en la corteza prefrontal y la corteza cingulada anterior en los trastornos afectivos. El cingulado anterior es el centro para la integración atencional y emocional, e interviene en el control de las emociones.
5- Autismo
El Autismo y el síndrome de Asperger son trastornos que conlleva una alteración en aspectos sociales. Estructuras del sistema límbico, como el giro cingulado y la amígdala, están alteradas en estas enfermedades.
Jaime Naranjo Alcaide. Neuropsicólogo.
M-32592
Excelente
que pasa con el t.l.p.? hay alguna terapia que ayude teniendo en cuenta este artículo? Gracias
Nosotros no somos especialistas en TLP, nos dedicamos a la neuropsicología, a trabajar con cualquier Daño Cerebral Adquirido. Este tipo de trastornos los tratan mejor los psicoterapeutas. Hay varios tipos de terapias para estos casos como la Terapia Cognitiva Conductual, la Terapia Dialéctica Conductual o la Terapia basada en la mentalización. Siento no serte de más ayuda, pero deberías preguntar a alguien especializado en el tema. Gracias ajfillol13
EXCELENTE, MUCHAS GRACIAS POR PUBLICAR TAN INTERESANTE TEMA BIEN EXPLICADO ME AYUDO MUCHO AHORA QUE ESTUDIO PSICOLOGÍA.
Muchas gracias a ti, Georgina. Espero que te vaya muy bien en la carrera
Muy buena explicación. Sencilla y llega a todo nivel. Felicitaciones
Muchas gracias, Elisembrador. Intentamos que llegue el mensaje a todo el mundo
Hola gracias por la información, me gustaría saber que relación tiene el sistema límbico con el sistema auditivo y visual o si me pudiera ayudar con algunas recomendaciones, gracias.
Gracias a ti, Beatriz. La verdad es que hay pocos estudios sobre el tema, supongo que tendrá que ver más con las emociones que nos generan algunas imágenes o sonidos, esto influiría también en el aprendizaje y la memoria de esos estímulos visuales y auditivos. Siento no poder aclararte más, buscaré información para ver si encuentro algo y te lo comento
Gracias por esos artículos tan inteligentes y tan instructivos que uds emiten al público que poco sabemos de psicología ojalá sigan así. Me gustaría saber en qué época de la humanidad ha habido más enfermedades mentales y Como se trataban éstas en epocas pretéritas algunas de estas enfermedades. Es verdad que algunos de los sabios grecoromanos sufrieron algunas enfermedades mentales hoy conocidas?. Geacias
Muchas gracias, Alfonso. Por supuesto que en toda la historia ha habido enfermedades mentales. Te dejo un artículo que he encontrado en el que lo explica bastante bien, ya que veo que te interesa el tema. Un saludo
https://www.fundacion-salto.org/wp-content/uploads/2018/09/UN-POCO-DE-HISTORIA.pdf
Se creé que el sistema límbico considera inaceptable la negación que tan cierto es
Si yo tengo pensamientos malos a causa por una situacion de miedo pero son pensamientos qie no quiero y no debo tener como se le llama a eso ??
Hola, Alisia. Esos serían pensamientos intrusivos, si son muy recurrentes deberías pedir ayuda psicológica. Un saludo
hay información de que el sistema límbico considera inaceptable la palabra no, que de cierto es eso
Eliseo, por lo que sabemos, el sistema límbico se encarga de los procesos emocionales, si algo nos genera una emoción tanto positiva como negativa querrá repetirla o no. Para controlar esas emociones está la corteza frontal, que ya sería capaz de discernir si algo nos conviene o no, pero a veces puede más lo emocional que lo racional, como en las adicciones por ejemplo
Hola, me gastaría que detalle la información de alteraciones pues este tema me fascina y me alienta a seguir mi carrera. Si podría brindarme información de epilepsia y autismo se lo agradecería.
Hola, Juanes.
Muchas gracias por tu interés, algunos de los trastornos que puede provocar un deterioro en el sistema límbico son la esquizofrenia, el TDAH, problemas de memoria, epilepsia psicomotora y disfunciones sexuales.
Un saludo
buen dia! Estoy informandome sobre el sistema limbico y autismo. Con todo respeto…por favor cambiar el nombre de enfermedad por el de trastorno. Gracias
Muchas gracias, Paola, por tu apunte. He mirado, para corregirlo, y no lo tenía puesto como enfermedad, estaba dentro de las alteraciones que se pueden producir, entre otras estaba la ansiedad, que tampoco es una enfermedad. De todas formas he aclarado que es un trastorno, por si no quedaba claro. Un saludo
Hola
En trastorno bipolar tipo II además del tratamiento farmacológico
Ud qué recomienda?
Gracias
Hola, Rosy. Yo siempre recomiendo que aparte del tratamiento farmacológico, acudas regularmente a un terapeuta especializado. Espero que te vaya muy bien!!!Un saludo
¿Qué consecuencias puede traer una intervención quirúrgica en el hipocampo derecho?
Hola, Samuel. Los principales Trastornos que puede conllevar son de memoria visual y de reconocimiento y ubicación de objetos. También se pueden producir algunos problemas emocionales. Espero que vaya muy bien
Tengo un problema importante de memoria. Todo lo nuevo que leo, escucho o estudio lo olvido. No puedo resumir, ni hacer esquemas de contenido. Si estudio idiomas, como ingles o hebreo, al ver las palabras puedo traducir y entiendo y recuerdo, pero sin las notas si quiero recordar todo lo aprendido no puedo. Me doy cuenta que mi proceso cognitivo no fumciona de manera normal. También olvido donde dejo algunas cosas como las llaves, la billetera, no recuerdo nada de la primaria, secundaria o terciaria, recuerdo numeros de celulares o de direcciones o código postales pero invierto el orden. Consulta. ¿El hipocampo se puede dañar por golpes en la cabeza? ¿En el caso de atrofia del hipocampo, el daño es irreversible? ¿Los sintomas por daño del hipocampo, empeoran? La neuroplasticidad del cerebro funciona en estos casos de daños, se pueden recuperar o sanar los órganos dañados? Gracias por toda esta información tan valiosa
Hola, Norma. Siento mucho lo que estás pasando. Creo que deberías acudir a un neurólogo para que se pueda ver o descartar una lesión cerebral. El hipocampo puede ser dañado por un Traumatismo, pero también se puede rehabilitar con un tratamiento neuropsicológico. Si quieres me puedes escribir a impulsaneuropsicologia@gmail.com y así intentaré ayudarte. Un saludo