Pongámonos en el lugar del enfermo: te levantas por la mañana y no eres capaz de reconocer a tu pareja que duerme al otro lado del colchón, vas al baño te miras en el espejo y tampoco puedes reconocerte en él. Esta enfermedad no permite a la persona que la padece recordar caras conocidas, incluso se puede dar con su propio rostro.

Es una rara enfermedad que puede ser de carácter congénito o sobrevenida después de un Accidente Cerebrovascular, un Traumatismo Craneoencefálico o una Demencia.

Este trastorno se ha dado ha conocer al público en general ya que lo padece el actor Brad Pitt, hace ya algunos años el famoso Neurólogo Oliver Sacks también reconoció que lo sufría. Esta enfermedad afecta al 2,5% de la población, nos parecerá muy alto ese porcentaje pero es que se incluyen los casos muy leves a los que casi no les afecta.

La Prosopagnosia es un tipo de Agnosia Visual, no hay ningún problema perceptivo en el sujeto sino que el problema viene de que el cerebro no es capaz de interpretar la información que proviene de la vista. Es una especie de desconexión entre el cerebro y el ojo que se produce en el Lóbulo Temporal o en el Occipital.

En 1990 la Prosopagnosia es reconocida como trastorno médico, tanto es así que la Universidad de Harvard tiene destinado un centro al estudio de esta curiosa enfermedad. Se le conoce como » Faceblindness » o » Ceguera de Rostros «.

Quienes lo padecen son incapaces de construir un rostro con los rasgos distintivos  de éste: boca, nariz, pelo, ojos…

Hasta ahora no se ha encontrado un tratamiento eficaz  para la cura de este trastorno, lo que si se puede hacer es entrenar al sujeto para reconocer a las personas eligiendo algún rasgo característico de la persona que quieren reconocer: un lunar, el tipo de pelo, la barba..

A las personas más allegadas las reconocen por la voz, el olor o el tono de la piel.

A continuación os dejo un vídeo de Oliver Sacks en el que nos habla del trastorno que padece:

Jaime Naranjo Alcaide. Neuropsicólogo.

M-32592

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.