La demencia vascular se produce a causa de pequeños accidentes cerebrovasculares durante un periodo de tiempo prolongado. Por eso se llama también demencia multiinfarto. Es la segunda causa de demencia más frecuente, después del Alzheimer.

Muchas veces estos pequeños infartos son prácticamente indetectables, pueden ocurrir durmiendo y el sujeto no se da cuenta hasta que se le realizan pruebas neurológicas.

No todos los ictus desembocan en demencia, pero algunos pacientes desarrollarán demencia inmediatamente después o en los seis meses posteriores al ACV. Hay que tener en cuenta que un porcentaje importante de pacientes puede sufrir una enfermedad de Alzheimer y problemas cerebrovasculares, que es lo que se ha venido denominando demencia mixta.

Los principales factores de riesgo del ictus son: hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes mellitus y colesterol elevado.

A diferencia de la demencia producida por la Enfermedad de Alzheimer (gradual y de inicio insidioso a lo largo del tiempo), la demencia vascular  generalmente tiene un inicio brusco y suele avanzar a saltos (empeoramiento clínico con cada ACV que sufra el paciente), y presenta una relativa preservación de la personalidad y de la memoria.

Lo más frecuente que se produzca es que las Demencias sean Mixtas o enfermedad de Alzheimer con componente vascular. De esta forma, la demencia estará producida por la muerte de las neuronas de causa neurodegenerativa así como por la presencia de infartos cerebrales, en una proporción mayor o menor de ambos procesos según los casos. La evolución podrá ser por tanto similar a uno u otro proceso, aunque con rasgos de ambos.

Síntomas

Muchos de ellos son comunes a otras demencias, sin embargo tiene algunos síntomas característicos:

  • Progresión escalonada, con curso fluctuante y deterioros súbitos
  • Apraxias o incapacidad para realizar movimientos voluntarios.
  • Problemas de memoria
  • Problemas de concentración
  • Agnosias: incapacidad para interpretar la información que viene de los sentidos.
  • Depresión asociada a la demencia
  • Crisis epilépticas
  • Episodios de confusión aguda
  • Problemas de lenguaje: dificultad para recordar los nombres de personas o cosas familiares. Afasia

Otros síntomas:

Tratamiento

Farmacológico:

No existen medicamentos específicos para el tratamiento de esta demencia, fundamentalmente se centran en tratar la enfermedad cerebrovascular para prevenir la aparición de nuevos ictus y controlar los factores de riesgo como el colesterol, hipertensión y llevar unos hábitos de vida saludable.

En las demencias mixtas suelen utilizarse los mimos tratamientos que para la enfermedad de Alzheimer.

No farmacológico:

Está demostrada la eficacia de la estimulación cognitiva para retrasar el avance de la enfermedad como en el resto de demencias. En Impulsa Neuropsicología estamos especializados en este tipo de tratamientos, además de dar apoyo psicológico a los familiares y afectados. Si necesitas ayuda no dudes en contactar con nosotros.

Jaime Naranjo Alcaide. Neuropsicólogo.

M-32592

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.