Uno de los casos más clásicos documentados de la Neuropsicología es el que le ocurrió a Phineas Gage. Pero ¿ quién era este hombre ? ¿ Por qué su caso es conocido y estudiado en las universidades relacionadas con el funcionamiento del cerebro y la conducta?.

Phineas Gage era un obrero que trabajaba como capataz en la construcción de un ferrocarril en Vermont, Estados Unidos, en 1848 un accidente laboral le cambiaría la vida. Él se encargaba de la voladura con explosivos de las distintas rocas que se encontraban en el camino de la futura vía del tren. Pero un día del mes de septiembre se produjo un error en la ejecución de su labor, al intentar compactar la arena ,con una barra de hierro, donde había colocado la dinamita, ésta explosionó cerca de él. La barra saltó por los aires y le atravesó desde la mejilla hasta la parte frontal izquierda del cráneo.

Los compañeros de Gage, le llevaron lo más rápido que pudieron, se dice que en un carro tirado por bueyes, hasta el pueblo más cercano, Cavendish. Él estaba consciente y cuando llegaron hasta el médico rural ironizó : » Doctor, va usted a tener trabajo «. Posteriormente llegó el Doctor John Harlow, que fue el que le atendió durante todo el proceso. Phineas estuvo ingresado 6 semanas, en las que se le produjo una infección en la herida producida por la barra de hierro, que medía un metro de longitud y tres centímetros de diámetro.

Recibió el alta médica y a los dos meses volvió a su trabajo. Gage parecía que había recuperado todas sus capacidades cognitivas, pero algo había cambiado. De ser un capataz querido, responsable y amable con sus compañeros, pasó a ser según palabras del Dr. Harlow : «se volvió irregular, blasfemo e irreverente», era irritable, caprichoso y poco empático.

Poco después, dejó de trabajar en la obra, incluso llegó a exhibirse en un museo junto a la barra que le había atravesado el cráneo. Posteriormente, emigró a Valparaíso en Chile, donde se dedicó a conducir carretas de caballos. Allí empezó a sufrir ataque epilépticos, así que volvió a Estados Unidos en 1860 donde falleció a los 38 años de edad.

Importancia del caso de Phineas Gage

El caso de Phineas Gage, es importante porque fue de los primeros de Daño Cerebral Adquirido documentados en la historia, el Dr. Harlow se ocupó de hacerlo. Se vio que el accidente que sufrió le produjo unas secuelas que le hicieron cambiar su personalidad y tener problemas conductuales. Además, se reforzó la teoría de que determinadas áreas cerebrales manejan diferentes aspectos de la conducta.

El comportamiento que presentaba Phineas Gage es típico del Síndrome Disejecutivo o Frontal. Podemos definir el Síndrome Disejecutivo como el conjunto de alteraciones de diversa tipología y gravedad, que sufren como consecuencia de una lesión en la zona mencionada, el lóbulo frontal. En este caso, por lo que describió el Dr. Harlow, parece ser que no se produjeron graves problemas de comunicación o de memoria. Los problemas mayores fueron los cambios conductuales y de personalidad en el afectado.

En 1994, el gran neurólogo portugués, Antoni Damasio, recuperó e incluyó el caso en su libro «El Error de Descartes, analizando como el Daño Cerebral que había padecido Phineas le había influido en sus cambios comportamentales.

Una copia escaneada del cráneo de Gage está expuesta en la Facultad de Medicina de Harvard, ya que el original se encuentra muy deteriorado.

Jaime Naranjo Alcaide

Neuropsicólogo M-32592

2 comentarios en «El Caso de Phineas Gage»

  1. Psicólogo, espero que esté muy bien, solo para comentarle que el caso de Gage fue en 1848 y no en 1948 creo que fue en error de dedo, le deseo buena salud y que esté bien

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.