“Ríe y el mundo reirá contigo; llora y el mundo, dándote la espalda, te dejará llorar”.
Charles Chaplin, cineasta británico

He querido rescatar esta cita de Chaplin porque creo que es muy certera. Para reír y pasarlo bien sobra gente, todo el mundo se apunta , pero cuando se produce un drama familiar como cualquier tipo de Daño Cerebral Adquirido (DCA), desde un ictus hasta cualquier tipo de demencia, la mayoría de esas personas se va haciendo a un lado. Al final, el paciente y el cuidador principal, además de algunas personas muy cercanas, son los que tienen que afrontar toda la carga de la situación que les espera.

Al principio, el golpe es muy duro, tanto para la persona afectada por el DCA como para el cuidador, y se producen cambios en el estado de ánimo, depresión y ansiedad, mal humor, labilidad emocional, agresividad, incomprensión…

Poco a poco, cuando las personas afectadas en el proceso van superando el primer shock, la situación se va normalizando. Es ahí cuando se empieza a recuperar el sentido del humor, cuando veo a un paciente que ha sufrido un ictus, por ejemplo, haciendo bromas sobre su estado o cualquier otra cosa, siempre que no sean por desinhibición, pienso que las posibilidades de recuperación son mayores. No sólo porque el estado de ánimo mejore, si no porque también el humor requiere el buen funcionamiento de muchas capacidades cognitivas como las funciones ejecutivas, la velocidad de procesamiento, atención, memoria o lenguaje. No siempre se utilizan todas, una persona con un trastorno de lenguaje como la afasia también puede bromear, aunque seguramente utilice otros medios.

El sentido del humor es fundamental en nuestras vidas, se le atribuyen numerosos beneficios psicológicos, físicos y sociales. Por eso es importante incorporarlo a las terapias de rehabilitación, para que el paciente se sienta más a gusto.

También es fundamental para las personas mayores, un estado emocional positivo mejorará su autoestima y su salud en general. Siempre se ha dicho que la mejor terapia para cualquier enfermedad es la risa y esa creencia no está muy desencaminada. Según va pasando la vida nos reímos menos a carcajadas, cuando somos pequeños lo hacemos continuamente y seguramente seamos más felices, cuando van pasando los años cada vez nos reímos menos, quizás por las preocupaciones, por la ansiedad, el estrés o la depresión de la vejez. Por eso, no hay nada más bonito que ver a un anciano reír , porque sabes que esa risa es sincera.

Todos hemos oído hablar de técnicas como la risoterapia, no son consideradas terapias porque no curan pero ayudan a afrontar mejor los tratamientos de forma grupal, de esta manera se produce un efecto contagioso de la risa. De todas formas este tipo de técnicas pueden ser útiles para algunas personas y para otras no, habría que estudiar cada caso.

Beneficios de la risa:

  • No cura enfermedades pero ayuda a afrontarlas con un mejor estado anímico que nos puede ayudar a superarlas.
  • Reduce el estrés y la ansiedad, al liberarse endorfinas en el proceso de la risa se produce una sensación de bienestar.
  • Durante la carcajada se activan 430 músculos a la vez y los pulmones trasladan 12 litros de aire, en lugar de 6 que es lo normal. Esto quiere decir que tiene beneficios para el corazón, ya que favorece el riego sanguíneo, y para los pulmones.
  • Ayuda a socializar.
  • Alivia los dolores, debido a la liberación de endorfinas.
  • Ayuda a combatir la depresión y la soledad que sufren muchos ancianos.
  • Mejora la autoestima.

Como veréis, son múltiples los beneficios de la risa. Esto nos vale para todos, hasta en los peores momentos. Empecé con una cita de Chaplin y también termino con otra suya. Él que fue capaz de hacer una de las mejores películas de todos los tiempos ridiculizando a Hitler en El Gran Dictador, reviviendo uno de los más atroces momentos de la historia con gran sentido del humor.

«A fin de cuentas, todo es un chiste» ( Charles Chaplin )

Jaime Naranjo Alcaide. Neuropsicólogo.

M-32592

2 comentarios en «Beneficios de la risa en la rehabilitación del Daño Cerebral Adquirido»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.